La mirada prohibida (2021)

Videoarte experimental


La mirada prohibida (2021)

Videoarte experimental


La mirada prohibida (2021)

Videoarte experimental


El cine surgió como un ojo mecánico que ampliaba los límites de la percepción humana, pero también impuso un régimen visual centrado en una mirada activa, dominante y masculina. A lo largo de la historia, esta mirada ha estructurado el dispositivo cinematográfico, generando una arquitectura de miradas donde la pantalla actúa como espejo de los deseos del espectador. Desde una perspectiva feminista, Laura Mulvey ya profundizó en esta idea al señalar cómo el placer visual en el cine narrativo se organizaba en torno a una división: el hombre como portador de la mirada y la mujer como objeto pasivo del deseo. Frente a este esquema patriarcal, la pieza plantea una ruptura, mediante un montaje de películas clásicas reconfigurado desde la técnica del found footage.

El cine surgió como un ojo mecánico que ampliaba los límites de la percepción humana, pero también impuso un régimen visual centrado en una mirada activa, dominante y masculina. A lo largo de la historia, esta mirada ha estructurado el dispositivo cinematográfico, generando una arquitectura de miradas donde la pantalla actúa como espejo de los deseos del espectador. Desde una perspectiva feminista, Laura Mulvey ya profundizó en esta idea al señalar cómo el placer visual en el cine narrativo se organizaba en torno a una división: el hombre como portador de la mirada y la mujer como objeto pasivo del deseo. Frente a este esquema patriarcal, la pieza plantea una ruptura, mediante un montaje de películas clásicas reconfigurado desde la técnica del found footage.

Muchos de los protagonistas masculinos de las películas seleccionadas sostienen la mirada, ahora enfrentada por una presencia femenina dentro de la pantalla. La pantalla se vuelve transparente, como un espejo que refleja al propio espectador, invitándolo a reconocerse en la reivindicación propuesta. Un ojo femenino, de grandes dimensiones y fuerza simbólica, aparece fragmentado junto a las imágenes originales, reforzando el poder de esta nueva mirada que interpela y descompone la lógica tradicional del deseo cinematográfico.


Muchos de los protagonistas masculinos de las películas seleccionadas sostienen la mirada, ahora enfrentada por una presencia femenina dentro de la pantalla. La pantalla se vuelve transparente, como un espejo que refleja al propio espectador, invitándolo a reconocerse en la reivindicación propuesta. Un ojo femenino, de grandes dimensiones y fuerza simbólica, aparece fragmentado junto a las imágenes originales, reforzando el poder de esta nueva mirada que interpela y descompone la lógica tradicional del deseo cinematográfico.


© 2025 Ester Llorens — Diseño, textos y obras originales

© 2025 Ester Llorens — Diseño, textos y obras originales