© 2025 Ester Llorens — Diseño, textos y obras originales
© 2025 Ester Llorens — Diseño, textos y obras originales
© 2025 Ester Llorens — Diseño, textos y obras originales
PROYECTOS Y OBRA
A ciegas (2024) — Instalación audiovisual interactiva.
Instrucciones para no desaparecer (2023) —Obra en proceso continuo, como exploración crítica del arte como proceso.
Mamolunaria (2024) —Videoinstalación monocanal acompañada de mamografías análogicas.
Emanaciones (2023) — Videoinstalación multicanal sobre objetos cotidianos.
Batería Fantasma (2023) — Intervención site-specific en los vestigios de la Batalla de Teruel.
El encapsulado (2023) — Instalación escultórica doméstica.
Desafiando el gaze (2022) — Videoarte experimental.
La mirada prohibida (2021) —Videoarte experimental.
Hogares, no lugares (2020) — Videoinstalación multicanal.
99 días (2020) — Videoinstalación multicanal.
Usted está aquí (2020) — Serie visual íntima realizada durante el confinamiento.
PROYECTOS Y OBRA
A ciegas (2024) — Instalación audiovisual interactiva.
Instrucciones para no desaparecer (2023) — Obra en proceso continuo, como exploración crítica del arte como proceso.
Mamolunaria (2024) — Videoinstalación monocanal acompañada de mamografías análogicas.
Emanaciones (2023) — Videoinstalación multicanal sobre objetos cotidianos.
Batería Fantasma (2023) — Intervención site-specific en los vestigios de la Batalla de Teruel.
El encapsulado (2023) — Instalación escultórica doméstica.
Desafiando el gaze (2022) — Videoarte experimental.
La mirada prohibida (2021) —Videoarte experimental.
Hogares, no lugares (2020) — Videoinstalación multicanal.
99 días (2020) — Videoinstalación multicanal.
Usted está aquí (2020) — Serie visual íntima realizada durante el confinamiento.
INTERVENCIONES Y EXHIBICIONES
(En contextos autogestionados, espacios de formación o entornos domésticos)
Batería Fantasma (2023) — Intervención site-specific en los vestigios de la Batalla de Teruel (El Campillo). Obra efímera de land art vinculada a los restos de la Guerra Civil española como forma de relectura poética del paisaje y la memoria.
El encapsulado (2024) — Instalación efímera en entorno doméstico (Teruel). Intervención escultórica en la bañera del hogar como espacio simbólico del cuerpo ausente.
Desafiando el Gaze (2022) — Videoarte con montaje found -footage sobre la mirada en el cine clásico. Presentado en contexto académico como parte del trabajo universitario sobre crítica visual y teoría de género.
Hogares, No lugares (2020) — Instalación audiovisual site-specific durante la pandemia. Proyección en muros, ventanas y espacios domésticos intervenidos, acompañada de un televisor con noticiarios reales del confinamiento. Intervención realizada y documentada durante el confinamiento en contexto privado, compartida posteriormente en formato digital en redes.
La mirada prohibida (2020) — Videoarte con montaje de archivo crítico.
Exhibido en sesión interna en entorno académico como parte del desarrollo teórico-práctico de Taller de videocreación.
Usted está aquí (2020) — Serie fotográfica compartida online durante el confinamiento. Presentación desde el espacio doméstico, concebida como archivo visual de un tiempo suspendido.
INTERVENCIONES Y EXHIBICIONES
(En contextos autogestionados, espacios de formación o entornos domésticos)
Batería Fantasma (2023) — Intervención site-specific en los vestigios de la Batalla de Teruel (El Campillo). Obra efímera de land art vinculada a los restos de la Guerra Civil española como forma de relectura poética del paisaje y la memoria.
El encapsulado (2024) — Instalación efímera en entorno doméstico (Teruel). Intervención escultórica en la bañera del hogar como espacio simbólico del cuerpo ausente.
Desafiando el Gaze (2022) — Videoarte con montaje found -footage sobre la mirada en el cine clásico. Presentado en contexto académico como parte del trabajo universitario sobre crítica visual y teoría de género.
Hogares, No lugares (2020) — Instalación audiovisual site-specific durante la pandemia. Proyección en muros, ventanas y espacios domésticos intervenidos, acompañada de un televisor con noticiarios reales del confinamiento. Intervención realizada y documentada durante el confinamiento en contexto privado, compartida posteriormente en formato digital en redes.
La mirada prohibida (2020) — Videoarte con montaje de archivo crítico.
Exhibido en sesión interna en entorno académico como parte del desarrollo teórico-práctico de Taller de videocreación.
Usted está aquí (2020) — Serie fotográfica compartida online durante el confinamiento. Presentación desde el espacio doméstico, concebida como archivo visual de un tiempo suspendido.
INTERVENCIONES Y EXHIBICIONES
(En contextos autogestionados, espacios de formación o entornos domésticos)
Batería Fantasma (2023) — Intervención site-specific en los vestigios de la Batalla de Teruel (El Campillo). Obra efímera de land art vinculada a los restos de la Guerra Civil española como forma de relectura poética del paisaje y la memoria.
El encapsulado (2024) — Instalación efímera en entorno doméstico (Teruel). Intervención escultórica en la bañera del hogar como espacio simbólico del cuerpo ausente.
Desafiando el Gaze (2022) — Videoarte con montaje found -footage sobre la mirada en el cine clásico. Presentado en contexto académico como parte del trabajo universitario sobre crítica visual y teoría de género.
Hogares, No lugares (2020) — Instalación audiovisual site-specific durante la pandemia. Proyección en muros, ventanas y espacios domésticos intervenidos, acompañada de un televisor con noticiarios reales del confinamiento. Intervención realizada y documentada durante el confinamiento en contexto privado, compartida posteriormente en formato digital en redes.
La mirada prohibida (2020) — Videoarte con montaje de archivo crítico.
Exhibido en sesión interna en entorno académico como parte del desarrollo teórico-práctico de Taller de videocreación.
Usted está aquí (2020) — Serie fotográfica compartida online durante el confinamiento. Presentación desde el espacio doméstico, concebida como archivo visual de un tiempo suspendido.
CORTOMETRAJES
La golfa (2023) — Cortometraje rodado en Tepic, México.
El ángulo imperfecto (2022) — Cortometraje rodado en Teruel, España.
Línea negra (2017) — Cortometraje rodado en Valencia, España.
CORTOMETRAJES
La golfa (2023) — Cortometraje rodado en Tepic, México.
El ángulo imperfecto (2022) — Cortometraje rodado en Teruel, España.
Línea negra (2017) — Cortometraje rodado en Valencia, España.
CORTOMETRAJES
La golfa (2023) — Cortometraje rodado en Tepic, México.
El ángulo imperfecto (2022) — Cortometraje rodado en Teruel, España.
Línea negra (2017) — Cortometraje rodado en Valencia, España.
PREMIOS Y SELECCIONES
Premio a Mejor Dirección, Desafío Buñuel México, por el cortometraje La Golfa (2023).
Premio a Mejor Guion, Desafío Buñuel México, por el cortometraje La Golfa (2023).
Premio a Mejor Película, Desafío Buñuel Teruel, por el cortometraje El ángulo imperfecto (2022).
Premio a Mejor Dirección, Desafío Buñuel Teruel, por el cortometraje El ángulo imperfecto (2022).
Selección Oficial en el Festival de Cine de Fuentes de Ebro, por el cortometraje La Golfa (2023).
Selección Oficial en el Festival de Cine de Daroca, por el cortometraje La Golfa (2023).
Selección Oficial en el Festival de Cine de Zaragoza, por el cortometraje La Golfa (2023).
Selección Oficial en el Festival Internacional de Cine de Guayaquil —Ecuador—, por el cortometraje El ángulo imperfecto (2022).
Selección Oficial en el Festival de Cine de Zaragoza, por el cortometraje El ángulo imperfecto (2022).
Selección Oficial en el Festival de Cine de TFM de Mumbai —India—, por el cortometraje El ángulo imperfecto (2022).
Selección Oficial en el Festival Internacional de Piélagos en Corto, por el cortometraje Línea Negra (2017).
Selección Oficial en Final Girls Film Festival de Berlin—Alemania—, por el cortometraje Línea Negra (2017).
PREMIOS Y SELECCIONES
Premio a Mejor Dirección, Desafío Buñuel México, por el cortometraje La Golfa (2023).
Premio a Mejor Guion, Desafío Buñuel México, por el cortometraje La Golfa (2023).
Premio a Mejor Película, Desafío Buñuel Teruel, por el cortometraje El ángulo imperfecto (2022).
Premio a Mejor Dirección, Desafío Buñuel Teruel, por el cortometraje El ángulo imperfecto (2022).
Selección Oficial en el Festival de Cine de Fuentes de Ebro, por el cortometraje La Golfa (2023).
Selección Oficial en el Festival de Cine de Daroca, por el cortometraje La Golfa (2023).
Selección Oficial en el Festival de Cine de Zaragoza, por el cortometraje La Golfa (2023).
Selección Oficial en el Festival Internacional de Cine de Guayaquil —Ecuador—, por el cortometraje El ángulo imperfecto (2022).
Selección Oficial en el Festival de Cine de Zaragoza, por el cortometraje El ángulo imperfecto (2022).
Selección Oficial en el Festival de Cine de TFM de Mumbai —India—, por el cortometraje El ángulo imperfecto (2022).
Selección Oficial en el Festival Internacional de Piélagos en Corto, por el cortometraje Línea Negra (2017).
Selección Oficial en Final Girls Film Festival de Berlin—Alemania—, por el cortometraje Línea Negra (2017).
FORMACIÓN
Grado en Artes
Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
Diplomatura en Dirección Cinematográfica
Escuela de Cine de Valencia.
FORMACIÓN
Grado en Artes
Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
Diplomatura en Dirección Cinematográfica
Escuela de Cine de Valencia.
COLABORACIONES
Autora del breve relato ”El ser del personaje de ficción”, publicado en la sección Cuentos del Cine de la revista de cine Cabiria, donde reflexiona, desde la ficción, sobre la identidad del personaje cinematográfico y la libertad formal del cine experimental (2024).
Miembro del Jurado seleccionador de guiones en el Rally cinematográfico Desafío Buñuel en la fase inicial del rally cinematográfico (2024).
Realización del spot institucional del 8M para la Coordinadora de Organizaciones Feministas de Teruel, con motivo de las movilizaciones del 8 de Marzo (2018).
Participación como ponente en la jornada Cine y Salud, presentando el cortometraje Nuestros Hijos (2018).
COLABORACIONES
Autora del breve relato ”El ser del personaje de ficción”, publicado en la sección Cuentos del Cine de la revista de cine Cabiria, donde reflexiona, desde la ficción, sobre la identidad del personaje cinematográfico y la libertad formal del cine experimental (2024).
Miembro del Jurado seleccionador de guiones en el Rally cinematográfico Desafío Buñuel en la fase inicial del rally cinematográfico (2024).
Realización del spot institucional del 8M para la Coordinadora de Organizaciones Feministas de Teruel, con motivo de las movilizaciones del 8 de Marzo (2018).
Participación como ponente en la jornada Cine y Salud, presentando el cortometraje Nuestros Hijos (2018).
PRESENCIA EN MEDIOS
PRESENCIA EN MEDIOS
PRESENCIA EN MEDIOS
Ester Llorens
Artista visual
Ester Llorens
Artista visual
Ester Llorens
Artista visual
Artista visual que utiliza el cine como medio para explorar las posibilidades del tiempo, la mirada y el pensamiento crítico. Su práctica se sitúa entre el videoarte, las artes visuales contemporáneas y el cine de autor, con una atención particular a las imágenes que resisten el espectáculo, se detienen y abren preguntas.
A través de instalaciones audiovisuales, obras interactivas y cortometrajes, investiga cómo las imágenes no solo se muestran, sino que actúan, afectan, incomodan y crean espacio. Le interesan aquellas que no se agotan al ser vistas, que persisten y transforman la manera de mirar. Más que representar, sus obras interrumpen, desplazan, abren espacio para lo que aún no tiene forma.
Su obra incorpora también recursos del arte digital y reflexiona sobre los dispositivos tecnológicos contemporáneos —mandos, pantallas, interfaces— no solo como medios de producción, sino como marcos ideológicos que condicionan la mirada. Utiliza lo audiovisual como herramienta para interrogar estructuras sociales, políticas o afectivas, y explorar los modos en que las imágenes configuran lo sensible.
Concibe el arte como un espacio de fricción, un gesto crítico y una forma de resistencia sensible ante los modos de representación dominantes.
Artista visual que utiliza el cine como medio para explorar las posibilidades del tiempo, la mirada y el pensamiento crítico. Su práctica se sitúa entre el videoarte, las artes visuales contemporáneas y el cine de autor, con una atención particular a las imágenes que resisten el espectáculo, se detienen y abren preguntas.
A través de instalaciones audiovisuales, obras interactivas y cortometrajes, investiga cómo las imágenes no solo se muestran, sino que actúan, afectan, incomodan y crean espacio. Le interesan aquellas que no se agotan al ser vistas, que persisten y transforman la manera de mirar. Más que representar, sus obras interrumpen, desplazan, abren espacio para lo que aún no tiene forma.
Su obra incorpora también recursos del arte digital y reflexiona sobre los dispositivos tecnológicos contemporáneos —mandos, pantallas, interfaces— no solo como medios de producción, sino como marcos ideológicos que condicionan la mirada. Utiliza lo audiovisual como herramienta para interrogar estructuras sociales, políticas o afectivas, y explorar los modos en que las imágenes configuran lo sensible.
Concibe el arte como un espacio de fricción, un gesto crítico y una forma de resistencia sensible ante los modos de representación dominantes.


